Hace unos días os enseñamos como como hacer más veloz nuestro ordenador. Hoy os mostramos cómo incrementar el rendimiento de nuestro smartphone en unos pocos pasos.
Sencillos pasos para que Android rinda más
Cuando saquemos el teléfono de la tienda, o en su defecto, cuando le hagamos un hard reset, el rendimiento de este será el máximo. Una vez instalemos diversas aplicaciones y lo usemos bastante esté irá perdiendo optimización. Es por ello que le debemos dar un mantenimiento periódico. Al contrario que el otro día, hoy tocaremos más los aspectos del software y no del hardware, ya que en Android modificar la parte física es casi imposible.
Administrar las aplicaciones de arranque
Comencemos por el arranque del sistema. Al iniciarse nuestro terminal este lanza varias aplicaciones, de las cuales algunas de ellas son innecesarias. Limpiar de la lista las aplicaciones que no son imprescindibles ayudará a que nuestro teléfono móvil funcione más rápidamente. El módulo BootManager –que instalaremos a través de Xposed Framework— se encarga de cerrar las aplicaciones en segundo plano.
Xposed Module Repository | BootManager
Borrar basura y liberar memoria
Cuando navegamos por Internet, jugamos o instalamos y desinstalamos aplicaciones se crean unos archivos temporales, llamados caché, que realmente se pueden prescindir de ellos una vez hayan sido utilizados. Es recomendable de vez en cuando, por ejemplo cada semana limpiarlos para que así podamos liberar espacio en nuestra memoria interna y consecuentemente, aumentar nuevamente el rendimiento. Esto lo haremos con CleanMaster, que es totalmente gratuita y además sirve también para cerrar apps.
Google Play | Clean Master (Optimiza memoria)
Cerrar aplicaciones inactivas
Muchas aplicaciones se mantienen en segundo plano consumiendo memoria RAM y gastando batería, y posiblemente datos. Lo ideal es mantener abiertas solamente las aplicaciones que sean necesarias y tener el resto cerradas cuando no las usemos. La RAM es uno de los elementos más importantes del móvil, que es la que se encarga de “servir como almacén” a las aplicaciones que están abiertas en ese momento.
Por lo tanto, cuando más memoria RAM esté siendo usada, menos memoria quedará libre para realizar otras acciones, y para que el sistema funcione en general. Así que si que si queremos un móvil rápido deberemos siempre estar consumiendo la mínima RAM posible. Para ello podemos descargar AutoKiller, que se encarga de cerrar las aplicaciones en segundo plano.
Google Play | Autokiller Memory Optimizer
Google Play | Autokiller PRO
Hacer overclocking
El overclock es, como el propio nombre nos indica, aumentar la velocidad del reloj del procesador. Aumenta considerablemente el rendimiento si, pero suele recalentar nuestro dispositivo y aumentar el consumo de batería, lo que no es recomendable. Aquí tenemos algunos pros y contras sobre el overclocking. Si después de leer los riesgos que conlleva seguimos queriendo hacerlo, debemos ir a cómo cambair la velocidad del procesador para saber cómo.
Hacer un hard reset mensual
A mi me gusta más hacer un formateo mensual y limpiar así todo el teléfono de golpe, que es otra opción a tener en cuenta. Sobretodo porque si hay algún virus –aunque es improvable–, es eliminado directamente. Para aquellos que os decidáis por hacer un hard reset y queráis restarar las aplicaciones deberéis usar Titanium Backup.
Así que si tu smartphone a partir de ahora te va lento es porque quieres, pues ya sabes como impedirlo.
Hola! bueno con respecto a lo del formato creo que es lo mejor, pero habrá muchos que no saben como hacer para que sus aplicaciones vuelvan a la vida sin estar descargando desde la play store.
Cierto, ya está modificado 🙂
“Así que si que si queremos un móvil rápido deberemos siempre estar consumiendo la mínima RAM posible.”
No estoy de acuerdo. ¿ Qué es consumir la mínima RAM posible ?
Lo correcto siempre es tener los recursos en su máximo uso por aplicaciones necesarias. Lo correcto sería decir: hay que sacar de memoria aquellos datos no importantes ( usados o generados por aplicaciones no importantes ).
Otro ejemplo es el micro: ¿ para qué quiero tenerlo al 50% cuando ejecuto un juego ? Lo quiero al 100% . Lo que no tiene sentido es tenerlo al 100% para tareas en background , salvo que todas ellas te sean de importancia
Cuando hice el artículo me refería a que para ampliar el rendimiento deberemos cerrar de la lista de las aplicaciones en segundo plano aquellos que no usemos. Siguiendo tu ejemplo, si estamos jugando y anteriormente estuvimos usando Google Keep, podemos eliminarlo para que estemos consumiendo el mínimo posible de RAM para que así el juego tenga más RAM disponible y pueda ir más fluido.
Clean master a veces borra archivos que no son basura pero peisa que lo son, como las roms de los emuladores, me gusta más App cache cleaner, tiene lo esencial, y de task killer mejor greenify
[…] Si con estos tips, no es suficiente, y aún quieres más puedes pasarte por este artículo y ver cómo acelerar más tu Android […]
[…] '); fixed_share.show(); if ('undefined' !== typeof twttr) { twttr.widgets.load(); } if ('undefined' !== typeof gapi) { gapi.plusone.go(); } } else { fixed_share.show(); } var fixed_share_height = fixed_share.height(); var blog_content_offset_left = $(".blog_content").offset().left; var blog_content_offset_top = $(".blog_content").offset().top; fixed_share.css("left", blog_content_offset_left – 150); fixed_share.css("top", blog_content_offset_top); if (scrollTop Almacenamiento>Datos almacenados en caché, donde en muchas ocasiones tenemos hasta varios cientos de Mb e inculso Gb de memoria ocupada por los datos en caché, que son datos de uso temporal que en ocasiones no se se borran, una vez borrados estos datos veremos como nuestra memoria se libera y podemos seguir con la instalación de nuestras aplicaciones. También lo podemos hacer de forma automática con una aplicación para liberar espacio en el movil. Por último decir que también gracias a la liberación de memoria nos ayudará a acelerar nuestro Smartphone, también tenemos la opción de recurrir a las distintas opciones para acelerarlos. […]