Muchas veces hemos hablado de recoveries custom pero nunca hemos explicarlo realmente para qué sirve y qué ventajas tiene instalarlo. Primero, decir que para instalarlo debemos ser root y que, a grandes rasgos, sirve para temas de superusuario.
¿Para qué sirve instalar un recovery custom?
La posibilidad de Android de poder modificar cualquier aspecto, tanto de apariencia como de funcionamiento interno es tremenda, y se basa, principalmente en el conocido y temido –por muchos– acceso root para acceder a los archivos del sistema y poder modificarlos.
Todos conocemos lo que es ser usuario root, pero ¿qué es el recovery custom? Pues bien, el recovery es una partición del sistema que lleva todo Android que sirve para modificar cada cosa del sistema, aún sin tener acceso root, pues es una herramienta ajena al sistema. Es, por lo tanto, muy peligroso porque hay muchas configuraciones en él y si tocamos algo que no conocemos podemos dejar totalmente inservible el smartphone o la tablet.
En los terminales que vienen de fábrica viene un recovery bastante sencillo desde el cual no podemos modificar absolutamente nada –o casi nada–, por lo que mucha gente opta por instalar uno custom –es decir, uno personalizado– mucho más avanzado. En algunos dispositivos es necesario cambiar el kernel para poder modificar este recovery, en otros simplemente no es necesario.
¿Qué ventajas trae instalar un recovery custom?
Pues, principalmente, como dijimos al principio del artículo, modificar cualquier aspecto del teléfono. Este punto no tiene gran explicación. Si nos decidimos a hacerlo podremos modificar cualquier archivo del sistema, desde archivos de interfaz hasta ROM totalmente personalizadas –es más, al instalar una ROM realmente estamos introduciendo muchos mods que juntos forman una distro de Android totalmente nueva–.
Si no conoces a fondo lo que es un recovery custom te recomendamos no instalarlo pues es una herramienta muy peligrosa que en las manos equivocadas puede causar mucho daño al software del equipo, y consecuentemente, al hardware si se diese la ocasión.
Buen dia, en primer lugar no hay que ser root para instalar un recovery… generalmente yo hago al contrario de como lo explicas (siempre coloco el recovery primero y de ahi rooteo). Segundo el kernel no tiene nada que ver, antes de cambiar el recovery — este si puede cambiar el kernel… De cualquier forma un articulo muy egoísta con el tema, en algunos aspectos equivocados que no debería estar en una pagina llamada “rootear” … da vergüenza ajena y creo que el autor – con el debido respeto – debería dedicarse a otra actividad
Hola.
Tienes toda la razón, algunos artículos que ponen por aquí sol lamentables.
Este de ayer es para llorar (peor que este que comentamos, que ya es decir):
https://rootear.com/android/aprende-a-diferenciar-las-diferentes-barras-de-android
Saludos.
Que a ti no te interese la información que ofrezco en el artículo no quiere decir que sea para llorar. Puede que a otra gente si que le interese aprender cosas que por cualquier motivo no conoce. Un saludo.
Creo que deberías leer bien el artículo, ya que ahí dice que no es necesario ser root para instalar el recovery, y que en algunos dispositivos (solo algunos, y desconozco cuales) se debe cambiar el kernel primero, vergüenza es que no sepas leer ni comprender el artículo.
Hola Paul, gracias por comentar 😉
[…] una ROM y realmente mucha gente no los conoce o no saben exactamente lo que significa. Es como el caso del recovery custom, hablamos mucho de él pero a lo mejor no conocéis del todo su […]
[…] teoría ahora todos deberíamos de conocer lo que es un recovery custom y para qué sirve, a si que de ahora en adelante podremos hablar más profundamente acerca de él y quizás […]
[…] 280x o la versión 281x del TWRP para poder aplicar uno de estos temas. La forma más sencilla para instalar este recovery en nuestro terminal es utilizando su propia aplicación gratuita, que podemos encontrar en Google Play, aunque para […]
[…] 281x del TWRP para poder aplicar uno de estos temas. La forma más sencilla para instalar este recovery en nuestro terminal es utilizando su propia aplicación gratuita, que podemos encontrar en Google Play, aunque […]
[…] 280x o la versión 281x del TWRP para poder aplicar uno de estos temas. La forma más sencilla para instalar este recovery en nuestro terminal es utilizando su propia aplicación gratuita, que podemos encontrar en Google Play, aunque para […]
ombe si dijistes que es necesario ser root y eso desmotiva a mucho hasta casi a mi y tengo entendido que no es necesario. corrigelo por fa
[…] todo ha ido bien, ya tendremos nuestro Huawei Ascend P7 rooteado y listo para poder instalar un custom recovery, poderle instalar modulos Xposed, y ademas sacar el máximo partido a tu […]
[…] eres habitual de nuestro blog, entonces ya sabes qué es un custom recovery y qué ventajas trae el instalarlo. Probablemente también conozcas herramientas como ROM Manager, a la que TWRP Manager se parece en […]
[…] eres habitual de nuestro blog, entonces ya sabes qué es un custom recovery y qué ventajas trae el instalarlo. Probablemente también conozcas herramientas como ROM Manager, a la que TWRP Manager se parece en […]
[…] Rootear ya hemos dedicado espacio a aclarar qué es un custom recovery, pero nunca está de más hacer un pequeño recordatorio para intentar resumir brevemente aquel […]
[…] En caso de que no hayas leído Rootear de forma habitual o que acabes de llegar a Android, entonces vale la pena comentar que un recovery es una partición de arranque limitada e independiente que forma parte del sistema operativo Android. Normalmente se usa para instalar actualizaciones del sistema o para restablecer los datos de fábrica. Para instalar ROMs personalizadas necesitas uno desarrollado por terceros, para lo que tendrás que instalar lo que se conoce como custom recovery. […]
[…] root (aprende a rootear tu Samsung Galaxy S6) y seguidamente deberás instalar ClockWorkMod, el recoverie custom de turno. Después, es necesario hacer lo […]
[…] root (aprende a rootear tu Samsung Galaxy S6) y seguidamente deberás instalar ClockWorkMod, el recoverie custom de turno. Después, es necesario hacer lo […]
[…] root (aprende a rootear tu Samsung Galaxy S6) y seguidamente deberás instalar ClockWorkMod, el recovery custom de turno. Después, es necesario hacer lo […]
[…] tutoriales interesantes que podemos encontrar en YouTube. Una vez que lo hayas hecho, deberás instalar una Custom Recovery, paso previo a descargar los archivos “Kernel Cleaning”, “Patched BUUGMJ3 modem” y […]
[…] **Hace apenas dos meses que fueron presentados el Samsung Galaxy S7 y el Galaxy S7 Edge, pero la comunidad ya ha logrado rootear e instalar TWRP en el terminal. Si no sabes para que sirve un custom Recovery puedes verlo en este otro artículo. […]
[…] no serán compatibles porque tienen los bootloaders bloqueados y una ROM personalizada requiere un recovery custom para instalarlo. En este caso el TWRP es adecuado para la […]
[…] es que tendrás que tener el dispositivo rooteado. Una vez que lo hayas hecho, deberás instalar una Custom Recovery, paso previo a descargar los archivos “Kernel Cleaning”, “Patched BUUGMJ3 modem” y […]