Muchas veces hablamos de términos a la hora de hacer tutoriales de como ser usuario root o de como instalar una ROM y realmente mucha gente no los conoce o no saben exactamente lo que significa. Es como el caso del recovery custom, hablamos mucho de él pero a lo mejor no conocéis del todo su definición.
¿Qué es el brickeo?
Brick en inglés significa ladrillo –ya podréis deducir el significado de esta definición–, por lo que brickeo representa la acción de convertir algo en un ladrillo, es decir, en algo inútil –no tenemos término en español, por lo que usamos la palabra inglesa–. Se produce muchas de las veces al hacer algo que no debemos –y que no sabemos controlar muy bien– como cambiar de ROM, de aplicar permisos root o introducir cualquier mod y fastidiar el sistema.
¿Cómo se soluciona?
Afortunadamente, como el recovery es externo al sistema operativo rara vez llegamos a un brickeo total del dispositivo, por lo que si podemos acceder al menú recovery estamos salvados, pues en ese caso tan solo flashear una nueva ROM mediante microSD y así solventaremos el problema de un modo relativamente fácil.
En caso de poder acceder al modo download y no al recovery, deberemos flashear un nuevo recovery, un nuevo kernel y una nueva ROM, y en la mayoría de los casos el problema quedará nuevamente solucionado. En cambio, si no podemos entrar al modo recovery ni al modo download, difícilmente podremos recuperar nuestro dispositivo, y en ese caso tendremos que enviarlo al servicio técnico de nuestro fabricante.
Tened cuidado y así no tendréis que llegar a estas soluciones, ya sabes el dicho: mejor prevenir que curar.
Que no tenemoa en españa una palabra que defina algo inutil que no sirve para nada?? Que tal la panda de politicos que hoy por hoy cobran de todos los españoles
En México también tenemos de esos y creeme bastante inútiles…
tengo un s4 , hice el root del movil ,todo bien hasta que toqué algo no no deberia (no se que toqué) pero ahora el mobil al encender se reinicia solo . alguien sabe cual es el problema? gracias .
Hola amigos, una sola consulta, se puede rootar el samsung galaxy grand 2? en caso de ser posible, es recomendable? desde ya muchas gracias!!!
Pues yo personalmente te lo recomiendo. Los riesgos realmente son pocos si se sabe lo que se hace y las ventajas pueden ser muchas.
Te recomiendo dar el primer paso 🙂
Tengo un moto g que no pasa de la pantalla de advertencia de que el bootloader esta desbloqueado. Yo le puse a mi moto g la google play edition y al tiempo le puse cyanogen como no me convencian algunos aspectos de esta rom decidi volver a la gpe y en ese proceso se quedo como he comentado al principio. Al haber desbloqueado el bootloader ya no tiene garantia si pudieseis ayudarme os lo agraceria mucho.
Me paso en un S4 mini no me dejaba entrar en el recovery tampoco en download y aparecía la imagen de android y el nombre mediatek y se reiniciaba, que creen que le aya pasado???
rafaello, tu supuesto s4 mini es un clon, ya que el procesador de samsung no es mediatek
Efectivamente, tu smartphone probablemente sea un clon.
Hola yo sufrí un brikeo hace un par de años con un galaxy s2 … debeis tener cuidado por que yo Muchas veces cambiaba de rooms y kernel , NUNCA TOCAR EL PROCESADOR Y TAMPOCO AUMENTAR SU VELOCIDAD DE RELOJ , A DE MÁS SI CAMBIAN DE ROMS ASEGURAR QUÉ SEA DE LA MISMA MARCA , YO LA ULTIMA VEZ QUÉ ÚTILIZE MI MÓVIL PUSE UNA ROM CONFIGURADA DE SONY ….Y AUMENTAR LOS GHZ DE 1.2 A 1.5 ASÍ QUÉ SE ME APAGO Y NO ENCENDIÓ MÁS !
Amigos tengo un Xperia E.. Lo puse root y todo bien lo que no he podido es encontrar como instalar el recovery, la lo he hecho en otros dispositivos pero no encuentro ningún tutorial que me diga como hacerlo en este. Les agradecería mucho si me pueden ayudar….
[…] Antes de instalar la nueva versión de android en nuestro terminal, deberemos cumplir una serie de requisitos previos para evitar fallos y que de este modo nuestro terminal quede inservible o brickeado. […]
[…] Antes de ponernos con la instalación de la custom ROM, deberemos cumplir una serie de requisitos previos para evitar así errores en la instalación y de ese modo evitar que nuestro terminal quede brickeado e inservible. […]
[…] previos, para así evitar posibles problemas durante la instalación o que nuestro terminal quede brickeado e […]
[…] Antes de ponernos manos a la obra, debemos asegurarnos de una serie de condiciones para que de este modo evitemos que el terminal quede brickeado e inservible. […]
[…] previos para que el proceso no se interrumpa bajo ningún concepto y nuestro teléfono quede brickeado e inservible. Por eso, antes de nada, tenemos que cumplir los siguientes […]
[…] Tener al menos un 80% de batería en nuestro terminal. De este modo evitaremos que se nos apague el teléfono durante el proceso y este quedara brickeado. […]
[…] un 80% de batería, para que no se apague el terminal durante el proceso y nuestro teléfono quede brickeado e […]
[…] ya que si no es así y durante el proceso el terminal se apaga, podemos dejar nuestro terminal brickeado e […]
[…] Antes que nada, recordar que haces este proceso bajo tu propia responsabilidad sabiendo en todo momento que si algo sale mal tendrás tu dispositivo brickeado. […]
[…] Fuente:Rootear […]
tengo un ace plus 7500t le saque la bateria y cuando la coloque vibro y se encendio pero llego hasta la pantalla de samsung y se reinicia constantemente accedo al download mode y al recovery mode pero se reinicia al poco tiempo que puedo hacer
[…] serie de condiciones previas para evitar fallos y por lo tanto nuestro terminal es inservible o Bricked . También es recomendable para advertir que este proceso borra todos los datos que tenemos en el […]
[…] de requisitos previos para evitar fallos y que de este modo nuestro terminal quede inservible o brickeado. Además es conveniente avisar que este proceso borrará todos los datos que tenemos en el […]
[…] Tener al menos un 80% de batería en el terminal, para evitar que se apague el terminal en mitad del método y quede brickeado. […]
[…] Tendremos que tener nuestro terminal con un 80% de batería. De este modo evitaremos que nuestro móvil se apague durante el proceso y este quede inservible o brickeado. […]
[…] Tendremos que tener nuestro terminal con un 80% de batería. De este modo evitaremos que nuestro móvil se apague durante el proceso y este quede inservible o brickeado. […]
[…] Vamos a que tiene nuestro terminal con un 80% de la batería . Esto evitará que su móvil se apaga durante el proceso y de TI o ladrillos inutilizables . […]
[…] Para localizarlos podemos usar muchas aplicaciones que nos facilitarán esta dura tarea de dar con ellos, para borrarlos por completo, pero para esto tendremos que tener mucho ojo ya que un borrado erróneo puede causar graves problemas. […]
[…] Para localizarlos podemos usar muchas aplicaciones que nos facilitarán esta dura tarea de dar con ellos, para borrarlos por completo, pero para esto tendremos que tener mucho ojo ya que un borrado erróneo puede causar graves problemas. […]
[…] Para localizarlos podemos usar muchas aplicaciones que nos facilitarán esta dura tarea de dar con ellos, para borrarlos por completo, pero para esto tendremos que tener mucho ojo ya que un borrado erróneo puede causar graves problemas. […]
[…] La versión de nuestro Huawei debe ser la Huawei P7-L10. Para otras versiones es probable que no funcione o que se nos quede el terminal brickeado. […]
[…] La versión de nuestro Huawei debe ser la Huawei P7-L10. Para otras versiones es probable que no funcione o que se nos quede el terminal brickeado. […]
[…] que recordar que este es un proceso complejo y que existen riesgos de que nuestro terminal quede brickeado. Para evitar esto, tenemos que cumplir los siguientes requisitos […]
[…] Este proceso es muy técnico y requiere de ciertos conocimientos sobre flasheo de ROMS en Android, si el método no se hace correctamente o es interrumpido por cualquier causa tu teléfono puede quedar brickeado. […]
[…] Te interesa: Qué es el brickeo y hacer en caso de que lo suframos […]