La semana pasada iniciamos una serie de artículos donde explicábamos en que consistía el acceso root a los teléfonos con Android y cuales eran los beneficios y los problemas que lograr tal acceso podía ocasionarnos. En este artículo vamos a tratar de abordar cual es la terminología más habitual con la que cualquier usuario de Android que desee tener acceso root va a tener que lidiar:
Bootloader
El bootloader de nuestro teléfono es el encargado de vigilar e impedir que podamos hacer algo que las empresas fabricantes no desean. Cuando al encender el terminal vemos salir el logo de HTC, Samsung, etcétera, nos enfrentamos cara a cara con el bootloader. Su función es comprobar si el sistema que va a cargar es “legal”.
Para que el sistema sea legal, el mismo debe venir firmado con un certificado que no se puede copiar, algo que el bootloader se encarga de verificar, bloqueándolo en caso contrario.
Si queremos instalar ROM alternativas hemos de desbloquear el bootloader, siguiendo un proceso distinto para cada fabricante. En el caso de la gama Nexus, por poner un ejemplo, hemos de usar la linea de comandos “fastboot oem unlock”. De esta forma el bootloader estará listo para aceptar cualquier sistema que queramos cargar. Una labor delicada abrir el bootloader que puede convertir nuestro terminal en un caro pisapapeles.
Root
Android es un sistema operativo basado en Linux, de código libre, pero tiene una protección para que el usuario de a pie no pueda alterar los distintos parámetros que sirven de base para el funcionamiento de nuestro terminal. El objetivo de este bloqueo es proteger la integridad del sistema y así lograr más estabilidad y seguridad, al menos es así sobre el papel. Para evitar este bloqueo debemos lograr unos privilegios de administrados o superusuario, algo que se conoce con el nombre de rootear o lograr acceso root.
Para lograr el acceso root podemos usar distintos programas, casi todos para Windows, que varían según la versión de Android de nuestro terminal, pero sobre todo del modelo y la marca, por lo que no hay por regla general un programa universal para todos los teléfonos. Ejemplos son Odin, SuperOneClick, Gingerbreak, o z4root.
ROM
Cuando hablamos de una ROM, no hablamos en el mismo sentido estricto que si nos referimos a la memoria de solo lectura de un Pc, en las que el ordenador tenía grabado el sistema operativo.
En Android, una ROM es un archivo en formato .zis, casi siempre, que contiene todo los datos del sistema operativo. Así cuando queremos cambiar una ROM, aparte de tener acceso root debemos haber descargado un archivo, generalmente en formato .zip, .tar o .md5, y con esta ROM mediante su instalación con algún programa puente podemos darle a nuestro dispositivo funciones que originalmente no tenia. Ejemplo de estos programas son por ejemplo Odin en Samsung o FlashTool para Sony.
Y aquí entran en juego los cocineros, que son aquellos usuarios que desarrollan ROM vitaminadas, bien a partir de las ROM stock originales o bien desarrollándolas por completo, siendo uno de los casos más conocidos el del grupo CyanogenMod.
Pero para poder instalar una ROM además y de forma previa necesitamos instalar antes un Recovery distinto al oficial.
Recovery
Se trata de una parte fundamental a la hora de rootear un teléfono. Es la parte del sistema que una vez alterada nos va permitir instalar una ROM ya sea oficial o alternativa, así como volver a versiones anteriores. Todos los terminales vienen con un recovery de serie creado por el fabricante pero este apenas deja opciones y otorga muy poca libertad. El recovery básicamente se encarga de instalar paquetes de software.
Así que nosotros instalaremos otro recovery, customizado y especial para nuestro terminal. Este permitirá una mayor libertad a la hora de poder llevar a cabo distintas acciones. Los recovery más conocidos son ClockworkMod, CWR y AmonRa.
Kernel
El kernel es la parte del sistema operativo es el que se encarga de administrar todos los recursos del sistema, tanto el hardware como sus funciones y hacer que todo funcione de forma correcta. Igualmente cada teléfono posee un kernel específico, pero gracias a una amplia comunidad es fácil encontrar kernel alternativos a los oficiales que en muchas ocasiones ayudan a mejorar nuestro teléfono a la vez que permiten obtener más seguridad.
El kernel es independiente del sistema operativo, por lo que podemos cambiar de kernel sin que para ello afecte al resto del sistema y podamos perder algunos datos.
Como paso previo para cambiar un kernel, antes hemos debido de instalar un recovery alternativo y el proceso para instalarlo es por lo general muy similar al seguido para instalar una ROM
Radio
La radio o baseband se encarga de controlar el chip del teléfono de tu terminal. Hay diferentes versiones de tu radio de diferentes regiones y según usemos una u otra puede repercutir en una mejora en la batería y comportamiento de nuestro terminal.
Como requisitos esta debe ser compatible para la región y la versión de Android que usemos, ya que de lo contrario el teléfono puede ser incapaz de reconocer la SIM o encontrar cobertura.
Como se puede ver, una terminología básica no muy numerosa pero que debemos controlar si queremos obtener el mejor resultado posible a la hora de realizar el root a nuestro terminal.
Cómo se puede comprar y/o buscar, en su defecto la radio correcta para nuestro terminal en nuestra zona?
[…] poder disfrutar de esta funcionalidad no es necesario tener el dispositivo rooteado. Con esta herramienta aumentaremos la seguridad, para que en caso de que nos sea sustraído […]
[…] como por ejemplo CWM o TWRP. Si no sabes de qué estamos hablando puedes pasarte por nuestro diccionario Android y si no te sientes seguro lo mejor es no […]
[…] flashearla de forma permanente en nuestro dispositivo. Su usa para probar imágenes, por ejemplo un kernel o un […]
[…] gran cantidad de términos que, para los que los desconozcan, ya hemos tratado en Rootear y que pueden resultar de lo más interesante. La comunidad Android vuelve a respaldar con su […]
[…] te pierdes entre tanto término no dudes en consultar la terminología básica que publicamos ya hace tiempo en Rootear. Sin duda es una gran noticia que la comunidad de desarrolladores responda de un forma tan rápida […]
[…] proceso requiere de dos pasos previos a la obtención del root como son el unlock del Bootloader vía HTCDev y la obtención del recovery. Si optas por este método en su forma más compleja te […]
[…] que rooteas lo mejor será que te acostumbres a estos términos, así que echa un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. ¿Y vosotros, preferís un terminal rooteado o en versión […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] problemas que se puedan derivar. Sí es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android de la misma forma que aconsejamos hacer una copia de seguridad de cualquier documento, foto, […]
[…] problemas que se puedan derivar. Sí es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android de la misma forma que aconsejamos hacer una copia de seguridad de cualquier documento, foto, […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] Si quieres saber que es el root, te aconsejamos en primer lugar que visites nuestra guía de terminología básica al respecto y nuestros especial con las razones que puede ser interesantes para adquirir permisos […]
[…] instalarla e iniciar el proceso de rooteo, para lo que nos ofrecerá distintas opciones como son Superuser o Supersu. Debemos elegir una de ellas, siendo ambas […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso peligroso que puede […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. También recordaros que conseguir acceso root es un proceso delicado que […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] pulsa 3 y sigue las instrucciones en pantalla. Cuando reinicies el recovery te pedirá rootear, […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] Como veis se trata de un proceso muy sencillo y que cualquier usuario puede hacer, la comunidad OS X cada vez aumenta más y es muy fácil encontrar alternativas en el mundo de la manzana a casi todos los procedimientos que podemos realizar en Windows o Linux. También te recomendamos que visites nuestra guía de terminología básica del usuario root […]
[…] Xperia M si estás en la versión 4.3. Si es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] proceso requiere de dos pasos previos a la obtención del root como son el unlock del Bootloader vía HTCDev y la obtención del recovery. Si optas por este método en su forma más compleja te […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
Tengo una duda, en caso de joder el bootloader, hay forma de reinstalarlo?…
[…] realmente sencillos para conseguir permisos de superusuario, pero si no estás familiarizado con la terminología o los métodos que suelen utilizarse, rootear tu teléfono puede convertirse en un […]
Si claro, el bootloader es un programa instalado. El telefono no hace con el, sino que esta instalado despues.
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootearterminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
tengo una duda, dice que el radio que instalemos dependera de la region en la que uno se encuentre. si yo, que estudio en inglaterra pero vivo en españa, y cada 3 meses intercambio la sim del mobil, que debo hacer? Muchas gracias.
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
con reiniciar el terminal se refieren a encenderlo y apagarlo o reiniciarlo a datos de fabrica.
se mojo mi xperia m ..se rompio el pin de carga q ya lo mande arreglar y anda bien pero no enciende el wifi ni el bluetooth , no m tengo cobertura y no puedo conectarlo a la pc porque no m reconoce el telefono…no se q hacer
comprate otro
muy buena informacion, gracias
MI PREGUNTA ES:¿NO EXISTE UNA APLICACION O UN PROGRAMA PARA PODER SALTAR ESOS PASOS ENGORROSOS DE QUITAR EL BOOTLOADER? Y ASI MISMO SI EL TELEFONO ME DEJA INSTALAR EL ROOT QUE PASARIA SIN QUITAR EL BOOTLOADER??? GRACIAS AMIGO..
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
Puedes meterte en un jaleo como un mundo,supongo(quedarte sin telefono)
[…] instalarla e iniciar el proceso de rooteo, para lo que nos ofrecerá distintas opciones como son Superuser o Supersu. Debemos elegir una de ellas, siendo ambas […]
[…] El proceso de root es un proceso complejo y complicado en la mayoría de las veces, son necesario de ciertos conocimientos en Android donde la terminología básica sobre el root es muy importante. […]
[…] El proceso de root es un proceso complejo y complicado en la mayoría de las veces, son necesario de ciertos conocimientos en Android donde la terminología básica sobre el root es muy importante. […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] es tu primer root te recomendamos que eches un vistazo a la terminología básica sobre rootear terminales Android. Por otra parte, recordad que hacer el root es un proceso […]
[…] El proceso de root es un proceso complejo y complicado en la mayoría de las veces, son necesario de ciertos conocimientos en Android donde la terminología básica sobre el root es muy importante. […]
[…] El proceso de root es un proceso complejo y complicado en la mayoría de las veces, son necesario de ciertos conocimientos en Android donde la terminología básica sobre el root es muy importante. […]
[…] complicado en la mayoría de las veces, son necesario de ciertos conocimientos en Android donde la terminología básica sobre el root es muy […]
[…] complicado en la mayoría de las veces, son necesario de ciertos conocimientos en Android donde la terminología básica sobre el root es muy […]
[…] recovery como TWRP. Si no sabe de lo que estoy hablando, puede consultar toda la información aquí. Este port está disponible únicamente para todos los terminales con Android 5.0 Lollipop. En […]
[…] ser root y tener instalado un custom recovery como TWRP. Si no sabes de lo que estoy hablando, puedes consultar toda la información aquí. Este port está disponible únicamente para todos los terminales con Android 5.0 Lollipop. En […]
[…] ser root y tener instalado un custom recovery como TWRP. Si no sabes de lo que estoy hablando, puedes consultar toda la información aquí. Este port está disponible únicamente para todos los terminales con Android 5.0 Lollipop. En […]
[…] permisos root y tener instalado un custom recovery como TWRP. Si no sabes de lo que estoy hablando, puedes consultar toda la información aquí. Previamente, es recomendable tener más de un 20 % de batería en nuestro terminal y realizar una […]
[…] permisos root y tener instalado un custom recovery como TWRP. Si no sabes de lo que estoy hablando, puedes consultar toda la información aquí. Previamente, es recomendable tener más de un 20 % de batería en nuestro terminal y realizar una […]
[…] permisos root y tener instalado un custom recovery como TWRP. Si no sabes de lo que estoy hablando, puedes consultar toda la información aquí. Previamente, es recomendable tener más de un 20 % de batería en nuestro terminal y realizar una […]
[…] mas información sobre el tema, echa un vistazo a los beneficios de ser usuario root, y a su terminología básica en nuestro blog rootear. También puedes probar suerte con esta app, que rootea tu teléfono […]
[…] El proceso de root es un proceso complejo y complicado en la mayoría de las veces, son necesario de ciertos conocimientos en Android donde la terminología básica sobre el root es muy importante. […]