Todos sabemos que nuestros smartphones tienen la opción de activar o desactivar la localización. Mediante una conexión de datos, de GPS, de una red Wi-Fi o de indicar la localización en una red social, podemos hacer saber a Google dónde nos encontramos en cada momento.
Muchos servicios de Google utilizan la geolocalización para funcionar mejor, pero hay muchas personas que prefieren mantenerla desactivada, por cuestión de privacidad o incluso para ahorrar batería.
Sea como sea, Google va registrando nuestras localizaciones y movimientos a lo largo del tiempo, y los va guardando en sus servidores cada día. Hoy os vamos a enseñar a consultar estos datos.
Todos tus localizaciones en un mapa
El servicio que utiliza Google para plasmar nuestras localizaciones es Google Location History. Podemos acceder a su web para consultarlo.
Como veremos, se nos muestra a la izquierda un calendario y a la derecha Google Maps. Tenemos la opción de seleccionar varios períodos de tiempo, comprendidos entre uno y 30 días. Seleccionaremos el período de tiempo que queramos y veremos como nos aparece la ruta en el mapa.
Como podréis observar, cada sitio en el que hemos estado se nos marca con un punto rojo. Si hacemos clic en uno de ellos, podremos ver el día y la hora exacta en la que hemos estado en ese lugar. Resulta bastante sorprendente el control que tiene Google en este aspecto.
Aparte de consultar la ruta, Google nos da la opción de exportarla a KML o incluso de borrarla. Podremos eliminar la localización de un determinado período de tiempo o todo el historial. Algo que es muy de agradecer si nos preocupa la privacidad.
Estamos sin duda ante un servicio que sorprende por su exactitud e información. Hemos podido comprobar que Google sabe más sobre nosotros de lo que pensamos. Es capaz de registrar todos nuestros pasos sin problema.
Y tú, ¿ves esto como una utilidad o como una falta de privacidad?
[…] Podemos utilizar nuestro smartphone para muchas cosas hoy en día. Para hablar, ver películas, navegar por internet… Una de las acciones que más utilidad nos da es la consulta de mapas. […]
No sabía de esta utilidad. La verdad que estoy bastante sorprendido, aún no lo he asimilado. Realmente no sé si es muy bueno o muy malo.
Tiene fallos.. por ejemplo da puntos que en realidad deben ser las torres de repetición. Lo he comprobado conmigo mismo y me daba posiciones en las que no había estado.
Si se miran los tiempos, hay ubicaciones que difieren en solo 1 minuto una de otra y que son tan distantes que serían imposibles a menos que uno vaya volando. Esto se ve especialmente clickeando primero en “Marcar todos los puntos” y después en “Mostrar marcas de tiempo”.
Quizá Google podría arreglar esto si marcara los puntos de las torres repetidoras en otro color.
[…] cualquiera puede enterarse de nuestros hábitos: si lo utilizamos más a cierta hora del día, en qué localización nos encontramos, a qué hora lo paramos o encendemos, etc. Ahora con cada vez más dispositivos conectados, estamos […]
[…] cuenta de a lo que estamos expuestos por utilizar un dispositivo u otro. Mucha gente no sabe que Google Maps detecta tu posición y lo guarda en un historial en todo momento, y con los wearables se pueden controlar muchas más variables, así que si no estamos atentos a lo […]