Publicado por Sergio Agudo el 09/03/2015 @ 14:25
Puede que si ya eres un desarrollador con experiencia hayas buscado una forma de llevar lo que ya sabes al siguiente nivel, y puede que si acabas de terminar tus estudios en la materia hayas visto que tus conocimientos no acaban de corresponderse con tu idea sobre lo que ya deberías saber para enfrentarte a un proyecto con garantías. También es más que probable que con estos tiempos que nos... Continuar leyendo...
Publicado por Sergio Agudo el 26/02/2015 @ 17:01
El mercado de desarrollo de aplicaciones es una jungla. Con más de tres millones de apps en el mercado la competencia es feroz, y el asunto de conseguir visibilidad se convierte en algo prioritario. Hay diversas técnicas para ello: Desde intentar más visibilidad mediante SEO en las tiendas de aplicaciones a pagar a quienes pueden conseguir instalaciones. De este último asunto es de lo que vamos a tratar en este... Continuar leyendo...
Publicado por Sergio Agudo el 17/02/2015 @ 12:10
Crear una página web es una forma básica de expandir tu negocio, tu trabajo o tu línea de productos y de llegar a más compradores y clientes potenciales. Es una idea genial a la hora de posicionar tu negocio en Internet y de darte a conocer al más amplio de todos los públicos, pero hacerlo si no conoces los medios no es barato. Contratar a alguien para que programe y... Continuar leyendo...
Publicado por Francisco J. Gil Gala el 16/02/2015 @ 12:03
Siguiendo con nuestro curso de programación hoy introduciremos los conceptos básicos sobre los grafos, un tipo de estructura de datos. Podemos definir los grafos como un conjunto de vértices o nodos unidos por enlaces llamados aristas o arcos, que permiten representar relaciones binarias entre elementos de un conjunto. El estudio de los grafos se estudia en una teoría o disciplina denominada teoría de grafos. La teoría de grafos es una... Continuar leyendo...
Publicado por Francisco J. Gil Gala el 12/02/2015 @ 12:03
Como ya hemos visto en nuestro curso de programación las estructuras de datos sirven para almacenar los datos con los que trabajarán nuestros algoritmos. Podemos decir que la combinación de nuestros algoritmos (las instrucciones) y estas estructuras son las que dan forma a nuestros programas aunque también deberíamos considerar la documentación de nuestro proyecto como parte del mismo, pero quizás en proyectos de un alcance tan limitado podríamos excluirlo. Clasificación... Continuar leyendo...
Publicado por Francisco J. Gil Gala el 10/02/2015 @ 16:07
Siguiendo con nuestro curso de programación nos toca evolucionar, y aunque muchos se enfaden, evolucionaremos en el más amplio sentido de la palabra, hacía el futuro, en este caso hacía un nuevo lenguaje de programación C#. Lenguaje CSharp C# es un lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado y estandarizado por Microsoft como parte de su plataforma .NET. Este lenguaje ha sido influido principalmente por Java, C++, Eiffel, Modula-3 y... Continuar leyendo...
Publicado por Francisco J. Gil Gala el 06/02/2015 @ 12:03
Desde su lanzamiento el pasado 18 de marzo de 2014 no ha parado de recibir tanto críticas positivas como negativas. Si repasamos las novedades que Java, Java 8, ha introducido podemos destacar sobre todo el soporte para las funciones lambda. Básicamente una función lambda es una función que admite que le pasen por parámetro otra función. La introducción de las funciones lambda a un lenguaje como es Java ha conseguido... Continuar leyendo...
Publicado por Francisco J. Gil Gala el 04/02/2015 @ 12:03
Continuando el artículo anterior en el que definíamos, a groso modo, el sistema de memoria de un computador, fijándonos sobre todo en la memoria cache, nuestro siguiente paso es comprobar que todo esto de lo que hemos hablado es verdad, para ello vamos a utilizar unos programas diseñados sobre el lenguaje de programación C. Este ejemplo de uso es algo difícil de simular, así que solo recomiendo realizarlo a gente... Continuar leyendo...
Publicado por Francisco J. Gil Gala el 02/02/2015 @ 12:03
En el artículo anterior ya introducimos las necesidades que actualmente se están planteando en los computadores, ya no solo es aumentar la frecuencia de los procesadores, ni añadir más núcleos, ni si quiera aumentar la frecuencia de la memoria RAM, si no también valorar el uso de otras memorias para no depender tanto de la memoria RAM, una memoria muy lenta en comparación con la memoria caché. Sistema de memoria... Continuar leyendo...
Publicado por Francisco J. Gil Gala el 31/01/2015 @ 12:03
A la hora de comprar un ordenador, un móvil, una tablet o cualquier dispositivo electrónico constituido por un sistema de memoria y una CPU en pocas ocasiones nos paramos a pensar en la importancia de la memoria caché. A casi todo el mundo le preocupa mucho más cuantos núcleos tiene el procesador o cuanta capacidad tiene la memoria RAM. Nos tenemos que dar cuenta que todo sistema informático tiene definido... Continuar leyendo...