Antes de explicar cómo funciona VirtualBox vamos a responder a la pregunta ¿qué es y para qué sirve?. VirtualBox es un programa de gran utilidad para todos aquellos que necesiten utilizar un sistema operativo puntualmente pero no quieran crear una partición en su equipo y por consiguiente tener que instalar dos sistemas operativos en el mismo ordenador. VirtualBox nos permite virtualizar un sistema operativo, es decir, crear un ordenador virtual en el que podremos instalar cualquier otro sistema.
En esta explicación instalaremos VirtualBox en Windows 7 y pondremos Ubuntu 12.10 en la máquina virtual que crearemos. Para no entretenernos más, vamos directamente a explicar el procedimiento para instalar VirtualBox, crear una máquina virtual e instalar un sistema operativo.
Instalando VirtualBox
1. En primer lugar, evidentemente, tendremos que hacer acopio de las herramientas necesarias para el tutorial. Estas son la propia aplicación de VirtualBox que podemos descargar desde aquí, y una imagen ISO o de un formato similar del sistema operativo que queremos instalar.
2. Una vez descargado el instalador de VirtualBox lo ejecutaremos y pasaremos por los 7 pasos que tiene el proceso de instalación. Es importante dejar todas las opciones por defecto si no estamos muy seguros de lo que estamos haciendo. Cabe destacar también que en un momento dado de la instalación el proceso se detendrá y mostrará un aviso como el siguiente, en el que marcaremos la casilla de Siempre confiar en el software de “Oracle Corporation” y pulsaremos sobre Instalar.
Creando una máquina virtual
1. Tras terminar el proceso de instalación de VirtualBox pasaremos a crear nuestra primera máquina virtual, para ello, una vez abierto el programa, pulsaremos sobre el botón Nueva en la esquina superior izquierda. Introduciremos un nombre a la máquina y especificaremos qué tipo de sistema operativo instalaremos tal y como mostramos en la imagen siguiente.
2. A continuación, en la siguiente pantalla que se nos muestra seleccionaremos la cantidad de memoria RAM que destinaremos a la máquina virtual. El valor de esta depende de varios factores como por ejemplo la cantidad de memoria disponible en nuestro equipo y la cantidad de memoria que requiera el sistema operativo que vayamos a instalar. En nuestro caso disponemos de 8 GB de memoria RAM, y al poner Ubuntu como sistema operativo le destinaremos 2 GB para ir sobrados.
Debemos tener cuidado con este valor, pues si nos pasamos de un cierto margen vamos a provocar que tanto la máquina virtual como el sistema operativo sobre el que corre VirtualBox vaya extremadamente lento. Para ello, y a grandes rasgos, no debemos asignarle a la máquina virtual más del 45% de la memoria RAM disponible. En caso de desconocer la RAM disponible lo podremos hacer yendo a Inicio > Click derecho sobre Equipo > Propiedades, allí, en la pestaña Sistema aparece el parámetro Memoria Instalada (RAM).
3. En el siguiente paso se nos pedirá sobre el disco duro. Si tenemos que instalar un sistema operativo, es decir, que nadie nos ha pasado su disco duro virtual, y necesitamos que nuestro equipo tenga disco duro (la mayoría de los casos) dejaremos marcada la opción Crear un disco duro virtual ahora.
4. En este paso se nos pide el formato que le queremos dar a la unidad de disco duro virtual. En general dejaremos la opción predeterminada, es decir, VDI (VirtualBox Disk Image). En caso de querer usar ese disco duro en otro software de virtualización ya seleccionaremos la opción que mas nos convenga.
5. A continuación se nos pedirá si queremos que tenga tamaño variable o fijo. Personalmente recomiendo un disco de tamaño variable o dinámico, pero esta opción depende del uso que le vayamos a dar a la máquina.
6. Para finalizar con la creación de la máquina, le asignaremos al disco duro virtual un nombre y un tamaño inicial, por lo general podemos dejar ambos valores como predeterminados, pero en caso de querer variar el tamaño del disco es recomendable siempre poner uno de mayor tamaño que de menor.
Instalando el sistema operativo
1. El siguiente paso para poder empezar a usar la máquina virtual es instalar el sistema operativo, para ello haremos click derecho sobre la máquina que acabamos de crear e iremos a la opción Configuración
2. Navegaremos mediante el menú izquierdo a la opción almacenamiento y haremos click sobre el controlador IDE que pone Vacío. Clickaremos sobre el pequeño CD con una flecha negra situado a la derecha del campo de selección de Unidad de CD/DVD y luego sobre la opción Seleccionar un archivo de disco virtual de CD/DVD…. Ahora navegaremos hasta seleccionar la imagen ISO del sistema operativo. Una vez seleccionado clickaremos sobre aceptar y cerraremos el menú de configuración.
3. A continuación encenderemos por primera vez la máquina virtual haciendo doble click sobre el nombre que aparece en la lista de máquinas situada en la columna de la izquierda de la interfaz principal de VirtualBox.
4. Si todo ha salido bien, tras la splash image de VirtualBox, el sistema debería haber arrancado con el instalador del sistema operativo del cual hemos insertado la imagen virtual, y tan sólo tendremos que seguir el proceso de instalación que nos salga en pantalla.
Así es como en unos sencillos pasos y en menos de 15 minutos podemos disponer en nuestro ordenador de cualquier sistema operativo sin la necesidad de particionar el disco duro de nuestro equipo ni tener que estar haciendo filigranas. Pero el mundo de VirtualBox no termina aquí. ¡Estate atento a Rootear porque seguiremos publicando tutoriales sobre VirtualBox y muchas otras herramientas!
[…] comenzar, como siempre en cualquier versión de Linux abrimos una ventana del Terminal o bien, lo podemos instalar desde el gestor de paquetes Synaptic, […]
[…] diseñada para ejecutar las aplicaciones de Android en tu ordenador, ya que en realidad es una máquina virtual, pero específica para Android. En BlueStacks podremos instalar cualquier aplicación de Android […]
[…] muchas ocasiones nos vemos obligados a instalar VirtualBox para poder utilizar, por ejemplo, la linea de comandos de Ubuntu, o el editor de textos o algún […]
[…] La alternativa gratuita es VirtualBox, una aplicación que funciona de manera muy fluida pero que no cuenta con alguna de las características de estos otros dos programas. No obstante, si no queremos gastarnos el dinero y no nos importa usar las aplicaciones de Windows en las de Windows y las de Mac en Mac, con este programa nos podremos arreglar sin problemas, con el plus de que su uso es tremendamente sencillo. […]
[…] La alternativa gratuita es VirtualBox, una aplicación que funciona de manera muy fluida pero que no cuenta con alguna de las características de estos otros dos programas. No obstante, si no queremos gastarnos el dinero y no nos importa usar las aplicaciones de Windows en las de Windows y las de Mac en Mac, con este programa nos podremos arreglar sin problemas, con el plus de que su uso es tremendamente sencillo. […]
[…] La alternativa gratuita es VirtualBox, una aplicación que funciona de manera muy fluida pero que no cuenta con alguna de las características de estos otros dos programas. No obstante, si no queremos gastarnos el dinero y no nos importa usar las aplicaciones de Windows en las de Windows y las de Mac en Mac, con este programa nos podremos arreglar sin problemas, con el plus de que su uso es tremendamente sencillo. […]
[…] herramientas para ello, desde aplicaciones de pago, como Parallels o VMware, a gratuitas, como VirtualBox. De esa manera puedes tener un Windows completo sin salir del sistema […]
[…] herramientas para ello, desde aplicaciones de pago, como Parallels o VMware, a gratuitas, como VirtualBox. De esa manera puedes tener un Windows completo sin salir del sistema […]
[…] herramientas para ello, desde aplicaciones de pago, como Parallels o VMware, a gratuitas, como VirtualBox. De esa manera puedes tener un Windows completo sin salir del sistema […]
[…] algunas semanas en Rootear explicamos cómo instalar VirtualBox un programa que, para los que no lo sepan, nos permite instalar sistemas virtuales completos dentro […]
[…] Esta actualización del programa de virtualización más famoso llega con la finalidad de satisfacer las necesidades de los nuevos sistemas operativos que utilizan pantallas multitáctiles tales como Windows 8 o sistemas operativos móviles. Si desconoces qué es VirtualBox te recomendamos visitar este artículo. […]
[…] poder ejecutarlo sin problemas vamos a hacer uso de VirtualBox, una herramienta de virtualización muy útil, aunque podemos instalarlo en modo […]
[…] herramienta Wine, pero también podríamos utilizar otros métodos como instalar una máquina virtual con Windows entre […]
[…] Y ahora la cargamos a VirtualBox, utilizando nuestra guía de Cómo utilizar VirtualBox […]
[…] sabemos que en los ordenadores personales, ya sea de forma nativa o mediante máquinas virtuales, es posible instalar, ejecutar y trabajar con distintos sistemas operativos. Cuando los distintos […]
[…] opciones para instarlo. O bien podemos recurrimos a una máquina virtual como VirtualBox –siguiendo estos pasos– o bien podemos instalarlo directamente sobre el disco duro. Yo recomiendo lo primero, pues […]
[…] varias opciones para instarlo. O bien podemos recurrimos a una máquina virtual como VirtualBox –siguiendo estos pasos– o bien podemos instalarlo directamente sobre el disco duro. Yo recomiendo lo primero, pues hay […]
Muchisimas gracias!!! Me sirvio muchisimo
GRACIAS DE VERDAD ME SIRVIO DEMACIADO PASE HORAS INTENTANDO ESTO SE LOS AGRADESCO ESPERO TENGAN MUCHO EXITO
Ayuda ya no se q hacer con virtual Box hice todos los pasos tal cual pero me sale un error cuando ejecuto al final para el proceso de instalacion del sistema me arroja el siguiente error ayuda el error es el siguiente Fallo al abrir una sesión para la máquina virtual xp. Unable to load R3 module C:\Program Files\Oracle\VirtualBox/VBoxDD.DLL (VBoxDD): GetLastError=1790 (VERR_UNRESOLVED_ERROR). Código Resultado: E_FAIL (0x80004005) Componente: Console Interfaz: IConsole {8ab7c520-2442-4b66-8d74-4ff1e195d2b6}
Buenas tardes, tengo un problemilla: Ya he instalado windows 2000 en mi virtual box siguiendo todos los pasos, pero cuando intento insertar un cd ya en windows no lo reconoce. No se trata de un cd con una imagen .iso, sino de un programa .exe. El caso es que no reconoce ni el cd, ¿qué debo hacer? Gracias.!!!
Hola, tengo un problema.. directamente no me deja ejecutar el instalador de windows en virtual box.. ya intente con w7 y con w xp.. pero no hay forma.. me sale error.. si alguien conoce alguna solucion se los agradeceria que me pasaran la solucion.. gracias
Fallo al abrir una sesión para la máquina virtual PRUEBA XP.
The virtual machine ‘PRUEBA XP’ has terminated unexpectedly during startup with exit code 1 (0x1). More details may be available in ‘C:\Users\Gob3\VirtualBox VMs\PRUEBA XP\Logs\VBoxStartup.log’.
Código Resultado: E_FAIL (0x80004005) Componente: Machine Interfaz: IMachine {480cf695-2d8d-4256-9c7c-cce4184fa048}
alma lograste resolver el problema ? por favor ayúdame si lo arreglaste mi facebook es https://www.facebook.com/luismiguel.palomino.9
[…] Existen varias maneras de virtualizar Windows, la mejor y la más usada es VirtualBox, programa con el cual te puedes familiarizar usando este tutorial. […]
[…] Existen múltiples formas de virtualizar Windows, la mejor y la más utilizada es VirtualBox, programa con el como te puedes familiarizar utilizando este tutorial. […]
[…] https://rootear.com/virtualizacion/como-utilizar-virtualbox […]